
GUÍA PRÁCTICA DE EPD
CUARTA PARTE: SOBRE CONTENIDOS RENOVABLES
En el artículo anterior, hablamos del contenido reciclado; en éste, abordaremos el tema del contenido renovable y cómo identificarlo en una EPD.
Estos dos conceptos se presentan a menudo juntos, lo que puede crear cierta confusión. Así que empecemos por aclararlo:

Reciclado se refiere al uso de:
- material de desecho que se convierte en subproducto (reciclado postindustrial);
- material recuperado al final de su ciclo de vida (reciclado postconsumo), reutilizado para crear nuevos productos y comenzar una «nueva vida».
El importante esfuerzo de ingeniería de los últimos años se ha centrado precisamente en encontrar nuevas soluciones para desviar los residuos de los vertederos y reutilizarlos en los ciclos de producción, reduciendo el uso de materias primas vírgenes.
Renovable se refiere a:
el origen de un material, que procede de recursos naturales capaces de regenerarse rápidamente, como plantas o animales. Los materiales renovables son sostenibles a largo plazo, a diferencia de los de origen fósil.
La parte renovable de las materias primas utilizadas en los productos es tan importante como la parte reciclada. Aumentar el uso de materias primas renovables para sustituir a las de origen fósil es uno de nuestros objetivos en el camino hacia una mayor sostenibilidad.
Una vez aclarada esta premisa fundamental, podemos centrarnos en las materias primas renovables. Empecemos por las diferencias entre las materias primas Bio-based y las Bio-attributed.

Las materias primas identificadas como Bio-Based son las que proceden directamente de la biomasa, que suele ser un subproducto de la industria agroalimentaria.
Estas materias primas contribuyen a menudo a reducir (por debajo de cero) los cálculos de emisiones de CO2 ya que, durante su ciclo de vida vegetal, absorben dióxido de carbono de la atmósfera.
Un ejemplo práctico en nuestros productos es la sustitución del sílice extraído de las minas por sílice derivado de la cascarilla de arroz.
La cascarilla de arroz es, de hecho, un subproducto del cultivo del arroz, que suele desecharse como residuo. La reutilización de este material renovable nos permite lograr una reducción sustancial de los procesos de extracción intensivos en recursos típicos de la sílice adicional.
Las materias primas identificadas como Bio-Attributed, por su parte, se producen en gran medida (aunque no exclusivamente) a partir de sustancias de origen biológico.
El término «bioatribuido» indica que el uso de materias primas de origen biológico se ha asignado utilizando la metodología de balance de masas, que mide en qué medida las materias primas de origen fósil han sido sustituidas por materias primas renovables a lo largo de un año.
En nuestra gama de productos GAIA, utilizamos caucho bioatribuido, producido en gran parte a partir de aceites vegetales o de semillas. Al utilizarlo, hemos reducido nuestra dependencia de fuentes no renovables, minimizando el impacto ambiental.
En esencia, los materiales de base biológica se componen directamente de biomasa, mientras que los materiales bioatribuidos utilizan un sistema de atribución para certificar el uso de recursos biológicos en el proceso de producción.

¿Dónde puedo encontrar el contenido renovable en la EPD?
Al igual que el contenido reciclado, puede encontrarse en la sección dedicada a la composición de los materiales (Tabla 1.6).
¿Por qué es tan importante?
Porque tanto los materiales de origen biológico como los bioatribuidos reducen significativamente el impacto medioambiental. A diferencia de las materias primas de origen fósil, que tardan millones de años en formarse y se extraen permanentemente del medio ambiente, los materiales renovables -haciendo honor a su nombre- se regeneran de forma natural y absorben dióxido de carbono (CO2 ) de la atmósfera durante su ciclo de vida.
En el caso de la cascarilla de arroz, estamos hablando incluso de una materia prima rápidamente renovable (en las regiones ecuatoriales, es posible cosechar arroz dos o tres veces al año), lo cual es, por supuesto, una ventaja adicional. ¡La naturaleza regenera rápidamente lo que hoy utilizamos!
¿Hay otros detalles importantes en una EPD?
Por supuesto. En esta serie de artículos, nos hemos centrado sólo en algunos aspectos clave de la lectura de una EPD; sin embargo, el documento contiene muchos otros datos útiles: consumo de energía, uso de agua y métodos de eliminación, que ayudan a evaluar más a fondo la sostenibilidad de un producto.
En próximos artículos, exploraremos más información importante que puede proporcionar la EPD.
CONTACT US!
"*" señala los campos obligatorios